· 

La cantidad de pasos diarios para estar saludable

pasos

Mucho se ha comentado y debatido sobre cuál es la cantidad de pasos diarios a completar en términos de salud. Hasta hace poco, se consideraba que alcanzar los 10.000 era el mínimo exigible, pero en los últimos tiempos la evidencia científica está desmontando ese mito. Y es que cada vez está más claro que incluso con cifras más modestas ya hay beneficios notables.

 

En este sentido, un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Sídney sugiere que caminar 7.000 pasos al día ofrece beneficios para la salud similares en varios aspectos a los que se obtienen al caminar 10.000. El trabajo, dirigido por la profesora Melody Ding y publicado en The Lancet Public Health, analizó los datos de 57 estudios realizados entre 2014 y 2025 en más de diez países.

 

En la revisión más amplia y exhaustiva realizada hasta la fecha, los investigadores examinaron el impacto que tienen los diferentes recuentos diarios de pasos en la probabilidad de morir por enfermedades cardiovasculares y cáncer, y de desarrollar enfermedades como el cáncer, la diabetes tipo 2, la demencia y la depresión. Y la principal conclusión es que no hay que forzar la máquina para cumplir con el mantra que impuso una ingeniosa campaña de marketing japonesa.

 

 “Aspirar a dar 7.000 pasos es un objetivo realista según nuestros hallazgos, que evaluaron los resultados de salud en una serie de áreas que no se habían analizado antes”, afirma la profesora Melody Ding.

“Sin embargo, para aquellos que aún no pueden alcanzar los 7.000 pasos al día, incluso pequeños aumentos en el recuento de pasos, como pasar de 2.000 a 4.000 pasos al día, se asocian con una mejora significativa de la salud”, añade.

 

“Sabemos -prosigue- que el recuento diario de pasos está relacionado con una mayor longevidad, pero ahora también tenemos pruebas de que caminar al menos 7.000 pasos al día puede mejorar significativamente ocho aspectos importantes de la salud, entre ellos la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, demencia y síntomas depresivos. Nuestra investigación ayuda a cambiar el enfoque de la perfección al progreso. Incluso pequeños aumentos en el movimiento diario pueden conducir a mejoras significativas en la salud”.

 

Un poco ya es mucho

De hecho, los investigadores, a partir de 2.000 pasos, compararon los resultados de salud de las personas que caminaban más pasos al día en incrementos de 1000 pasos para ver si había alguna diferencia en el riesgo de muerte prematura u otras enfermedades graves. Y, en comparación con 2.000 pasos al día, los investigadores descubrieron que:

  • Caminar 7.000 pasos al día reducía el riesgo de muerte en un 47 %, lo que era casi idéntico al beneficio observado al caminar 10 000 pasos al día.
  • El riesgo de demencia se reducía en un 38 % al caminar 7000 pasos al día, con solo un 7 % de reducción adicional al caminar 10.000 pasos.
  • El riesgo de diabetes tipo 2 se reducía en un 22 % al caminar 10 000 pasos al día y se reducía al 27 % al caminar 12.000 pasos.
  • Se observaron mejoras significativas en la salud cuando las personas aumentaron su promedio diario de pasos de 2000 a entre 5000 y 7000 pasos.

“Para las personas que ya son activas, 10 000 pasos al día es una cifra excelente", indica por su parte la doctora Katherine Owen, coautora y analista jefe del estudio de la Facultad de Salud Pública. “Pero más allá de los 7000 pasos, los beneficios adicionales para la mayoría de los resultados de salud que analizamos fueron modestos”, concluye.

 

Fuente: RunnersWorld